Piel sana - Lo fundamental - ¿Qué es el hirsutismo?

Es el crecimiento excesivo de pelo en mujeres debido a los andrógenos
Se diagnostica hormonalmente y con exámenes ginecológicos, suprarrenales y de la hipófisis
En su tratamiento participa endocrino y ginecólogo
Existe un hirsutismo postmenopáusico o por extirpación de los ovarios

En 1631, el pintor José de Ribera plasmó en su cuadro "La mujer barbuda" el caso de una mujer, Magdalena Ventura de los Abruzos, que a los 52 años presentaba dicho aspecto debido a una severa virilización e hirsutismo.

En esta página

El hirsutismo es el crecimiento excesivo de pelo, dependiente de las hormonas sexuales masculinas (andrógenos), en las mujeres. La percepción del hirsutismo es subjetiva, y la definición de la mujer que padece dicha enfermedad se basa solamente en criterios cuantitativos. Además, el pelo es un rasgo diferencial racial, e incluso entre las razas humanas principales hay diferencias. Las mujeres con hirsutismo presentan crecimiento y engrosamiento del pelo derivado de los folículos pilosos, estimulados por los andrógenos. Las zonas más comúnmente implicadas son el área del bigote, barba, alrededor de las areolas mamarias y zona suprapúbica. Puede acompañarse de una alopecia androgénica (calvicie común) de tipo masculino, así como otras manifestaciones cutáneas derivadas del exceso de andrógenos, como seborrea y acné. En algunas pacientes se desarrolla un síndrome SAHA completo (seborrea, acné, hirsutismo y alopecia).

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico del hirsutismo es clínico, para lo cual se determinarán los factores genéticos, familiares y étnicos, así como la existencia de alteraciones hormonales como cambios menstruales o infertilidad. Debe considerarse la zona de crecimiento anormal y su densidad, además de las manifestaciones asociadas como seborrea, acné o alopecia. Igualmente, deben realizarse las siguientes exploraciones complementarias:

  • Diagnóstico hormonal: debe realizarse tras excluirse las causas farmacológicas o genéticas. El andrógeno predominante de origen ovárico es la androstendiona durante los años reproductivos y la testosterona tras la menopausia. Los principales andrógenos de origen suprarrenal son la androstendiona y la dehidroepiandrosterona (DHEA). En las mujeres normales, la mayor parte de la testosterona producida (50-70%) se deriva de la conversión de androstendiona en la piel u otros tejidos. El resto es producido directamente por los ovarios (5-20%) o glándulas suprarrenales (0-30%).
  • Examen ginecológico: se realizará palpación y ecografía de los ovarios, para descartar tumores o poliquistosis.
  • Examen suprarrenal: en caso de sospecha de origen adrenal del cuadro, se realizarán ecografía, TAC o resonancia magnética, angiografías e incluso laparoscopia.
  • Examen de la hipófisis: se realiza mediante detección de niveles de hormonas y estudios de imagen (radiografía de cráneo, TAC o resonancia magnética).

¿Cómo se trata el hirsutismo?

Debe identificarse y eliminarse la causa subyacente. Además, es importante el tratamiento cosmético del problema. Tanto en el diagnóstico como en el tratamiento, es recomendable la colaboración entre el endocrinólogo y el ginecólogo.

Depilación

La depilación temporal se puede realizar con cuchilla, cera, depilatorios químicos (sulfuros alcalinos que disuelven la queratina) o blanqueamiento con peróxido de hidrógeno. La depilación definitiva puede llevarse a cabo con electrolisis (con recrecimiento de un 30% del pelo) o mediante fotodepilación con láser de alejandrita, que actualmente es el mejor tratamiento sintomático del hirsutismo, y es compatible con el tratamiento mediante manejo hormonal.

Tratamiento

Tratamiento del hirsutismo sintomático

Es necesaria la colaboración con internistas, ginecólogos y cirujanos. El síndrome de ovarios poliquísticos se beneficia de dosis bajas de antiandrógenos (acetato de ciproterona).

Tratamiento del hirsutismo de origen desconocido (idiopático)

En casos leves o moderados es útil el manejo hormonal mediante la administración de 2 mg/día de acetato de ciproterona (antiandrógeno) + 0,035 mg/día de etinilestradiol durante 21 días, con 7 de descanso. En casos severos se pueden asociar 0,05 mg de etinilestradiol durante todo el ciclo menstrual (días 5 a 25) y acetato de ciproterona (25-100 mg/día) durante 10 días (días 5-14 del ciclo).

Hirsutismo postmenopáusico o por extirpación de ovarios

Se recomiendan 25-100 mg/día de acetato de ciproterona de forma continuada.

Los antiandrógenos están contraindicados durante el embarazo, en varices, en pacientes fumadoras, enfermedades cardiovasculares y miomas uterinos. Como efectos adversos presentan fatiga, aumento de peso, depresión, disminución de la libido, dolor en las mamas, alteraciones menstruales y cefaleas. Los antiandrógenos tópicos son de eficacia dudosa o incluso nula.

Más en el Canal Vida saludable

Más canales en saludemia.com

Noticias Relacionadas con Piel sana

> Ver todas